martes, 5 de junio de 2012



DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS Y NORMAS DE PLANIFICACION Y PERIODIZACIÓN




El verdadero proceso del desarrollo del rendimiento comienza con la planificación del entrenamiento, una vez que hayan determinado los niveles de este y las metas necesarias para cada deportista en concreto. La elaboración de la planificación en si se orienta siempre en objetivo primarios y normas de rendimiento a cumplir.

Los objetivos del entrenamiento:

Los objetivos del entrenamiento son generalmente rendimientos a alcanzar dentro de un determinado espacio de tiempo. Estos rendimientos a alcanzar se denominan objetivos primarios; en los ámbitos de condición física, técnica y táctica podemos hablar entonces de objetivos parciales y nombrar objetivos específicos a capacidades concretas de condición física (por ejemplo, la fuerza máxima, la velocidad – resistencia). Los objetivos del entrenamiento dependen pues, de conocimientos acerca de:
ü  La estructura y requisitos del deporte (análisis del deporte)
ü  De las características/capacidades decisivas para el rendimiento.
ü  De los años de entreno (es decir, el tiempo que se lleva entrenando)
ü  De las variables limitadoras.

Las normas:

Las normas definen el alcance de los rendimientos parciales específicos a sus fases para un determinado momento de la periodización del entrenamiento. Distinguimos entre:
ü  Normas idóneas: se orientan en las características de los deportistas de elite mundial o bien se establecen de una forma racional.
ü  Normas estadísticas: describen el promedio de los rendimientos  de determinados grupos (por ejemplo, el promedio de la fuerza explosiva  en ambas piernas de todos los futbolistas de la primera división). Es decir, que caracterizan una tendencia. El entrenador las puede hacer servir para evaluar mejor las diferencias de sus atletas frente a esas normas.
ü  Normas individuales: son dinámicas, es decir, que se adaptan al nivel individual de rendimiento de cada uno.


LA PLANIFICACIÓN DE ENTRENAMIENTO Y COMPETICIÓN

La planificación de entrenamiento es un método previsivo y sistemático de estructuración del proceso de entrenamiento   (a largo plazo) enfocado a alcanzar un objetivo de entrenamiento. Dicho de otra forma  la planificación es un adelanto del futuro. (Hagedrn, 1985, 347), caracterizado por.
ü  La constante adaptación a la realidad del entrenamiento y de la competición (y por ello no es un procedimiento fijamente prescrito)
ü  La estructura con fases temporales.
ü  La posibilidad de periodización.
ü  Y en consecuencia, la biorritmica y las curvas de rendimiento biológico del ser humano.
La planificación del entrenamiento y de la competición se establece:
ü  De forma institucionalizada en diferentes niveles, por ejemplo: federaciones internacionales, comités olímpicos, federaciones nacionales, regionales, municipios, clubs e instituciones inferiores.
ü  De forma individualizada a través de una estructura  en niveles a largo plazo, empezamos por el nivel básico hasta llegar al nivel máximo rendimiento
ü  Como proceso dinámico a medio y a largo plazo que forma la parte esencial del desarrollo del rendimiento. 
Con la planificación individualizada se obtiene planos concretos de entrenamiento, que facilitan su organización dentro de los diferentes tipos y que motivan a los atletas y simplifican el análisis del entrenamiento. La planificación parte de la unidad mas grande, el plan para varios años, concretándose cada vez más en su paso por la planificación anual, los periodos y ciclos hasta llegar al plan diario y a la sesión de entrenamiento y sus partes.


Los tipos y fases de planificación comprenden:

El plan general: contiene las pautas de una concepción de entrenamiento de una federación para determinados grupos de deportistas.

Los planes individuales o colectivos: contienen indicaciones para deportistas concretos  o bien grupos/equipos.

El plan plurianual: abarca hasta  ocho años, juntando diferentes niveles de entrenamiento que determinan el rendimiento (por ejemplo, desde el entrenamiento de base hasta el entrenamiento de alto rendimiento), o centrándose en un espacio más largo de la fase de alto rendimiento  (por ejemplo, el tiempo entre sus juegos olímpicos) se dividen en varios:
ü  
Planes anuales: determinan el proceso de entrenamiento durante 12 meses cada uno.
ü  Los periodos: son partes de un ciclo anual. Distinguimos entre periodo preparatorio, de competiciones y transitorio.
Un periodo a su vez se compone de (varios) microciclos  que se extienden a las tres-cinco semanas (normalmente cuatro semanas) por cada plan.

El microciclo: debe ser la época más interesada dentro de los planes, ya que su duración de una semana permite una distribución relativamente exacta en cuanto a fases de carga  y regeneración.
Para ello se ha de tener en cuenta que el rendimiento deportivo no se mueve en un nivel constante a  lo largo de un año, sino que describe una curva rítmica a causa de los procesos biológicos y psicofísicos. Por ello se producen en todos los atletas y deportes:
ü  Un aumento de rendimiento durante varias semanas o meses (periodo[s] preparatorio[s]).
ü  Una fase con rendimiento relativamente estable (periodo[s] competitivo[s]
ü   Una baja de rendimiento (periodo[s] transitorio[s])

ü  Cada ciclo periódico presenta a lo largo de un año mas estructuras especificas de cargas y contenidos del entrenamiento (y centros de interés).
ü  Dicho ciclo se orienta  siempre en el calendario de competiciones, sobre todo en las principales.
En función de frecuencia de las competiciones que los planes generales establecen  para el elite diferenciamos entre:
1.    Una periodización con una cima (solo un máximo competitivo de 3 – 10 semanas por año.
2.    Una  periodización con dos o más cimas (por ejemplo en los deportes de lucha).
3.    Una periodización con un bloque competitivo de varios meses (por ejemplo, todos los deportes colectivos).
Segunda etapa:
ü     Desarrollar el rendimiento competitivo  periodo competitivo
ü  El entrenamiento se concreta: disminución del volumen de objetivos de los ejercicios de desarrollo genérico a favor de cargas y ejercicios especifico-competitivos.
ü  La carga total se mantiene; la intensidad se incrementa
ü  Duración: aproximadamente uno-dos meses. Objetivo: nivel de rendimiento del año anterior al final de la etapa.

Periodo(s) competitivo(s): 

Primera etapa: competiciones – control (dos ocho semanas).

Segunda etapa: fase de distensión (una- cuatro semanas, durante los entrenamientos mejoras a base de competiciones –control).
Tercera etapa: competiciones principales (dos – ocho semanas): volumen del entrenamiento sensiblemente  reducido; intensidad, en parte muy elevada.
Objetivo: alcanzar el óptimo rendimiento después de unas trece – doce semanas.

 Periodo(s) transitorio[s]: 
ü  Duración: aproximadamente dos – ocho semanas. Objetivo: completa regeneración psíquico-física.
ü  Descanso activo, es decir: ejercicios de desarrollo genérico y práctica de otros deportes, reducción de volúmenes e intensidad , eventualmente terapias medicas y cambios de lugar y clima; no obstante procurar no bajar mucho el nivel de rendimiento (solo en un 20% aproximadamente).
Para el deporte de alto rendimiento existieron, entre otras las siguientes intencionalidades:
ü  El llamado principio del péndulo según Akosjew (1971), que proclamo un fuerte cambio de las cargas genéricas hacia las específicas en las etapas precompetitivas que, en definitiva, permitió muy poco margen individual.
ü  La estructura del entrenamiento en bloque según Werchoshansku (a partir de 1979), en el que se entrenan bloques de condiciones física y técnica por separado (por ejemplo,  a lo largo de cuatro –seis semanas) y varias veces durante el año. En las disciplinas que requiere la fuerza y en los deportes dependientes de la época del año. (por ejemplo patinaje, remo)
ü  El esquema de la estructura prototipo según Tschiene (a partir de 1977, 1985), que representa una carga elevada, distribuida a lo largo de todo el año de forma ondulada en formas cortas y con algunas partes profilácticas (descansos). En este modelo de periodización  solo se puede realizar en un nivel de elite para deportes de fuerza  explosiva y eventualmente en algunos jugadores (tenis) y solo durante  dos-cuatro años seguidos.
ü  La estructura individualizada según Bondarcuk (1984 véase  Tschiene, 1985) pretende ver al atleta como una unidad indivisible y cada uno como tipo individual de adaptación. Esto significa para la práctica: primero, que la técnica, la condición física y otros no se puedan entrenar de forma aislada, sino siempre de forma compleja o, al menos, interrelacionadas y en estrecha combinación con gesto competitivo; y segundo, que el entrenamiento ha de ser muy individualizado, organizándolo según los diferentes tipos de reacción en cuanto a los tiempos d adaptación (fases respiratorias) a los rendimientos óptimos que son diferentes a cada atleta.







No hay comentarios:

Publicar un comentario